
gala
Atias
TELECOMUNICACIONES
Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones, indistintamente)nota 1 a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicacionesresuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina.

Antena para la transmisión de señales electromagnéticas
HISTORIA DE LA TELECOMUNICACIÓN
Aunque las telecomunicaciones como estudio unificado de las comunicaciones a distancia es una idea reciente, siempre han existido medios de comunicación que también son estudiados por esta disciplina. A lo largo de la historia han existido diferentes situaciones en las que ha sido necesaria una comunicación a distancia, como en la guerra o en el comercio. Sin embargo, la base académica para el estudio de estos medios, como la teoría de la información, datan de mediados del siglo xx.
Conforme las distintas civilizaciones empezaron a extenderse por territorios cada vez mayores fue necesario un sistema organizado de comunicaciones que permitiese el control efectivo de esos territorios.Es más que probable que el método de telecomunicaciones más antiguo sea el realizado con mensajeros, personas que recorrían largas distancias con sus mensajes. Lo que sí que sabemos seguro es que ya las primeras civilizaciones como la sumeria, la persa, la egipcia o la romana implementaron diversos sistemas de correo postal a lo largo de sus respectivos territorios.

Antenas: El poder de la comunicación
En un entorno donde la información a tiempo real es imprescindible para la correcta toma de decisiones, las antenas juegan un papel determinante. Gracias a ellas somos capaces de comunicarnos sin necesidad de cables, tenemos acceso a todo tipo de información en cualquier lugar y en cualquier momento.
Desde hace mucho tiempo el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse, y ésta comunicación le ha permitido crear redes sociales, que a su vez, se han comunicado con otras, y siempre lo ha hecho según las posibilidades tecnológicas propias de cada época o situación.
Hoy día es imposible concebir un mundo sin TIC's (es decir, Tecnologías de la Información y la Comunicación) y muy pocas veces nos damos cuenta que uno de los pilares de estas tecnologías son las antenas. En este artículo trataré de mostrar, qué son, cómo funcionan, por qué son tan importantes y cómo están presentes hoy día.

Ventajas de las telecomunicaciones
-
Brinda grandes beneficios y adelantos en el área de la salud y la educación.
-
Potencia a las persones y actores a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
-
Apoya a la PYME de las empresarias locales para presentar y vender sus productos a través del Internet.
-
Permite el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
-
Permite impartir nuevos conocimientos para la permeabilidad que requieran muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.)
-
Ofrecer nuevas formas de trabajo como tele trabajo.
-
Dar acceso al flujo de conocimiento e información para mejorar las vidas de las personas.
Desventajas
-el ancho de banda requerido para una señal digital
-son mas complicadas que los circuitos analógicos
-tienen una limitación practica de velocidad de operación de los conversores A/D
PARA SABER MAS
telecomunicaciones en el Perú
¿que hace un ingeniero de telecomunicaciones ?
C++
#include<iostream>
#include<math.h>
using namespace std;
int main ( )
{
int opcion ;
//menu
cout << "menu\n";
cout << "(1)CAMPO MAGNETICO1\n";
cout << "(2)CAMPO MAGNETICO2\n";
cout << "(3)CAMPO MAGNETICO3\n";
cout << "(4)CAMPO MAGNETICO4\n";
cout << "(5)CAMPO MAGNETICO5\n";
cout<<"ingrese opcion";
cin>>opcion;
switch(opcion)
{
case 1:
{
double b, mu=0.0175, pi= 3.1415;
int r, l;
cout<<"ingrese el valor para r:";cin>>r; cout<<"ingrese el valor para l:";cin>>l;
if (r!=0)
{b=(mu*l)/(2*pi*r);
cout<<"la respuesta es:" <<b<<endl;
}
else
cout<<"tome valores r>0"<<endl;
};break;
case 2:
{
int a,b,c;
double x1,x2, discri;
cout<<"ingrese el valor para a:"; cin>> a;
cout<<"ingrese el valor para b:" ; cin>>b ;cin>>c;
discri=pow(b,2)-4*a*c;
if(a!=0)
{
if(discri>0)
{
x1=(-pow(b,2)+sqrt(discri))/(2*a);
x2=(-pow(b,2)- sqrt(discri))/(2*a);
cout<<"RAIZ 1:"<<x1<<endl;
cout<<"RAIZ 2:"<<x2<<endl;
}
else
{
cout<<"imaginario"<<endl;
}
}
else
{
cout<<"indeterminado"<<endl;
}
};break;
case 3:
{
int l,n,r,a,b;
double mu,B, pi=3.14,i,A,D,C;
cin>> a; cin>>b;cin>>n;
i=2.5;
r=3;
mu=0.0179;
l=5;
A=a/(sqrt(pow(r,2)+ pow(a,2)));
D=b/(sqrt(pow(r,2)+pow(b,2)));
if(B>2000)
{
C=(mu*n*i)/(2*l);
B=C*(A-D);
}
else
{
cout<<"el campo magnetico es:"<<B<<endl;
}
};break;
case 4:
{
int E,i,B,v,l;
double f;
cin>> i; cin>>l;cin>>B;
if(B<3)
{
f=i*l*E;
cout<<"el campo magnetico es:"<<B<<endl;
}
else
{
cout<<"es imaginario"<<endl;
}
} ;break;
case 5:
{
double b,l,y,r,i,pi=3.1416,mu=0.0175;
cin>> y; cin>>mu;cin>>r; cin>>i;
if(i>6)
{
b=(mu*i/2*pi*l)*y;
cout<<"el campo magnetico es:"<<b<<endl;
}
else
{
cout<<"es imaginario"<<endl;
}
}
}//fin switch
//system ("pause");
return 0;
}//fin